Al primer tercio del siglo
XX se le ha denominado la Edad de Plata, relacionándola y dándole casi la misma
importancia que a la Edad de Oro de la cultura española, ya que a pesar de la
crisis del 98, el pesimismo y la tristeza que se produce en España en esta
época tras la pérdida de la Guerra contra Estados Unidos y, por tanto, la
pérdida de Filipinas y Puerto Rico y la independencia de Cuba; se produce en
España la Edad de Plata, es en este momento cuando la cultura española vivió
una etapa de esplendor donde coincidieron grandes artistas, intelectuales,
científicos y escritores.
Esta época alcanzó su mayor
esplendor durante los años veinte y treinta con figuras como Unamuno, Azaña u
Ortega y Gasset. Este último, un gran filósofo y ensayista, relacionaba la
situación española y la sociedad sobre todo campestre con una obra llamada “El
enano Gregorio el Botero “ de Zuloaga, un artista también característico de esta Edad de Plata.
Lo relacionaba ya que veía a
España como un lugar sin un rumbo, estática y antigua sin ganas de cambiar y
evolucionar, cosa que estos grandes intelectuales y artistas estaban
consiguiendo pero que el lugar donde se encontraban no los permitía
No hay comentarios:
Publicar un comentario